jueves, 19 de diciembre de 2013

Adquisición del equipo de Proyecto

Esta semana vamos a hablar un poco sobre esta etapa que se encuentra al final de la Planificación en la Gestión de Proyectos, y es la Adquisición del equipo de Proyecto.
Esta etapa que se caracteriza por la obtención de los recursos humanos necesarios para concluir el proyecto. Dentro del esquema de Gestión de los recursos humanos del Proyecto se presenta la adquisición del equipo de proyecto con el siguiente proceso (P M I, 2013):

Entradas.

Factores ambientales de la empresa: Se considera en general, que los factores que pueden tener impacto en la Gestión de Proyectos son bastante estable, dentro de ellos, se encuentran, el acceso a Capital para tener acceso a la tecnología, el acceso a personas.
Acceso a Capital: para tener acceso a herramientas, equipos, materias primas, todo aquello que no permita desde la planificación, llevar adelante y garantizar con éxito un Proyecto.
Es responsabilidad del Gerente de Proyectos que se encuentren debidamente identificadas las necesidades de capital y que las ofertas garanticen la viabilidad de la ecuación económica del proyecto. 
Acceso a Personas: La palabra acceso enfoca directamente a dos características que debe tener el personal y el proyecto para intentar el mejor resultado. Contar con el personal capacitado para las tareas, y que el mismo, en número, sea suficiente.
Acceso a la tecnología: No siempre es un problema que la tecnología sea escasa o de alto costo, habrá que considerar el hecho de contar con personal capacitado para el uso de la tecnología que requiere el proyecto.
Cambios ambientales no anticipados: El mercado y sus variables.
Activos de los procesos de la organización: Fechas, esquemas laborales, turnos.
Roles y responsabilidades: Importante para definir, dentro del esqueleto de cada equipo, cual es la función de sus integrantes.
Organigramas de proyecto:  Sea cual fuere la metodología utilizada para este punto, la clave es asegurar que cada paquete de trabajo tiene un propietario definido, y que cada miembro del equipo posee roles y responsabilidades que asume y entiende.
Plan de Gestión de Personal: Debe considerarse describir, cuando y como se satisfacen los requisitos del personal. Se trata de un plan que debe actualizarse en el proceso, con objetivo al reclutamiento y la capacitación.

Herramientas y Técnicas.

Asignación Previa.: Asignar los recursos por los medios posibles, recursos de la organización, externos, o equipos virtuales.
Negociación: una de las cuestiones que debemos tener en cuenta como Gerentes de Proyectos es el hecho de que no siempre tendremos la posibilidad de formar un equipo partiendo de nada, entonces, dentro de las condiciones del líder debemos rescatar aquella de negociar con las personas que se encuentren en posición de suministrar los recursos humanos al proyectos (en general "jefes funcionales"). Y esto es vital para el Gerente, puesto de la falta de un recurso humano o la inadecuada asignación de uno, puede impactar directamente en la calidad de la ejecución del Proyecto, disminuyendo la posibilidad de éxito.
Existen muchas cuestiones que pueden influir sobre la posibilidad de contar con los recursos humanos adecuados, generalmente la que manda sobre todas es la económica, entonces es fundamental contar con recursos alternativos.
Adquisición: tendremos en cuenta si los recursos humanos serán propios o externos, las locaciones en las cuales se desarrollaran las actividades, los costos asociados con cada nivel de experiencia necesario, y cuál será el apoyo que ha de brindar la RRHH a este proceso.
Equipos Virtuales: este punto en particular cobra vida en el contexto actual, en donde la mayoría de los integrantes de un equipo de proyecto nos esforzamos por mantenernos comunicados a través de la accesible variedad de modos que existen a tal fin.
El PMBOK define un equipo virtual como "un grupo de personas con un objetivo común quienes cumplirán sus funciones y en donde las reuniones de trabajo en persona serán pocas o nulas". Pero, como gerentes de proyecto debemos considerar la posibilidad de tener al menos una reunión presencial, en general la primera.

Salidas.

Asignaciones del personal del proyecto: Estará en función del área y del tamaño del proyecto, está alimentado por los resultados de las etapas de adquisición de personal, horarios, cumplimiento y seguridad.
Disponibilidad de recursos: para su integración al equipo de trabajo. Como mencionamos anteriormente, hoy en día  las posibilidad de disponer de un recurso crece exponencialmente por la conectividad, pero en este sentido debemos observar que cuando los Gerentes requieren de recursos internos, la disponibilidad estará sujeta a su capacidad de negociar con los jefes funcionales, de gestionar con ellos, y planificar, en función de la estructura orgánica en la cual nos encontremos, cuáles serán las tareas y la carga de trabajo que tendrá el recursos en el proyecto, o si fuese el caso, en las actividades simultaneas que realice con distintos jefes de la organización.


Plan de Gestión de Personal (actualizaciones): Las actualizaciones que han de surgir de la respuesta que obtengamos de los procesos que realizamos anteriormente. Esto se verá plasmado en la estructura de distribución de roles propias de la organización y del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario