sábado, 14 de diciembre de 2013

El Gerente de Proyectos y el uso del Plan de Gestión de Proyectos. Conceptos Básicos.

El Gerente de Proyectos y el uso del Plan de Gestión de Proyectos. Conceptos Básicos.

Los proyectos son realizaciones, los proyectos  apuntan a realizar intereses específicos de una organización, por lo cual en general cuentan con una inversión no usual.
Siempre hay tras de esto un desarrollo de la organización, la percepción de un “hito”, este puede ser un logro tecnológico, un aumento de capacidad de producción, un aumento en la capacidad de sus recursos humanos, el posicionamiento en el mercado de la marca, mudar en la franja de mercado que se ocupa, o todo esto a la vez.

Es común que al existir objetivos, herramientas, partes, piezas dentro de un proyecto, empiecen a notarse “competencias” en cuanto a la prioridad de cada uno de estos para la obtención del resultado esperado. Aunque también es posible que una organización encare varios proyectos por separado buscando varios resultados esperados, por lo cual, y en este caso, resultará que los proyectos “compitan” entre si por la obtención de “prioridades” dentro de la organización, entendiendo por prioridad, la asignación de recursos por supuesto.

Es en el contexto de lo descrito en el párrafo anterior que aparece con importancia la figura del Gerente de Proyectos. En el primer caso, “el gerente de proyectos tendrá como función integrar todas la piezas, partes y elementos de un proyecto para alcanzar el resultado deseado”, y esto es:
La Planificación
La Organización
Dirección y Control de Recursos a su cargo (personal, presupuesto, equipos y materiales)
Todo ello para satisfacer requerimientos: técnicos, de costo y de tiempo esto último es nada más y nada menos lo que se traduce a “terminar un proyecto con éxito”.
Comprender y manejar la relación dinámica entre todo lo expuestos en cuanto a la Gestión de Proyectos es lo mas importante a los fines de lograr, no solo la máxima eficacia como Gerente de un Proyecto, sino también la máxima eficiencia a la hora de lograr los objetivos.
  
Expresado de la manera que resulte mas útil a los fines de los involucrados en el proyecto (diagrama de Gantt, de Hitos, PERT, de Redes, etc.) el principal objetivo que se le puede reconocer a un Plan de Gestión de Proyectos es lograr en su concepción, una reflexión profunda desde lo metodológico hacia los aspectos que se relacionan en un determinado proyecto, al alcance, las actividades, el costo, los recursos, las suposiciones y los riesgos.
El uso del PGP se enfoca en dos líneas fundamentales para el éxito:
·         Planificación: planear la ejecución de un proyecto.
·         Control y Seguimiento: medir el progreso de un proyecto.

     Entre la planificación y el seguimiento se distinguen puntos cruciales que se podrán identificar en tanto y en cuanto “el Gerente Proyectos tenga conocimiento habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para alcanzar los requerimientos del mismo”(PMBOK®) . Claro ejemplo del uso de un PGP es la identificación de los caminos críticos, actividades puntuales que al retrasarse, retrasaran todo el Proyecto cambiando su fecha de finalización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario